La Evolución del Mantenimiento

Piensen un momento en cómo se hacían los mantenimientos a los vehículos, digamos, unos cincuenta años atrás. Para algunos, esto los lleve a recordar el mantenimiento a su primer vehículo o cuando acompañaban a algún adulto a hacerlo. Recordarán que incluso los talleres se veían diferente a como lucen ahora (así como los mecánicos).

Muchos de nuestros adultos mayores suelen decir “las cosas de antes estaban hechas para durar”. Tal vez esta sea la razón por la que antiguamente no se pensaba mucho en el mantenimiento preventivo que se le debía hacer a cualquier clase de equipo, sino que se orientaba todo trabajo a la reacción ante un imprevisto; o dicho en otras palabras el mantenimiento reactivo para reparar una máquina cuando ésta ya se había dañado.

Por supuesto, esto ocultaba importantes rubros que antes no se consideraban tales como el dinero que se perdía de tener una máquina paralizada, los costos porque los daños afectaban a piezas que su reemplazo representaba un gasto más elevado, el tiempo que se perdía por tener a los operadores de dichos equipos sin hacer nada, etc. etc. etc.

Aunque el mantenimiento preventivo nace, según algunos expertos, con la necesidad de tener aviones listos para el combate durante la Segunda Guerra Mundial, no fue sino hasta la década de los 60s cuando IBM comenzaba a sistematizar las tareas de mantenimiento a través de tarjetas leídas por ordenadores. Ya para finales de la década de los 80s y los 90s, cuando los ordenadores fueron más accesibles, es que las pequeñas y medianas empresas comienzan a utilizar un CMMS (Sistema Computarizado de Gestión de Mantenimiento) para dejar atrás el mantenimiento reactivo y comenzar con el mantenimiento preventivo y/o el mantenimiento basado en condiciones.

Si consideramos estos tiempos, podemos concluir que nuestros países de América Latina tienen por lo menos un par de décadas de retraso en la gestión de mantenimiento y en un mundo globalizado se necesita estar a la vanguardia. Es por esto que desde hace 20 años SINFOEC ha venido comercializando un CMMS llamado SMProg que es económico, con una interfaz amigable para el usuario, intuitivo, seguro y flexible para que toda industria, empresa, o institución que necesite sistematizar su mantenimiento pueda hacerlo en la manera que estos tiempos lo requieren para poder ser más competitivos a nivel mundial.

Por Glober G. López
Profesional de Ventas Senior
Máster en Alta Dirección Internacional